jueves, marzo 31, 2011

FLISoL virtual

Solo por esta ocación voy a escribir este post en tsotsil, la version en español esta en  el blog de XENODE SYSTEMS.

Laj xa kalboxuk sk’oplal  li Proyecto CLABSOL xchu’uk laj kalboxuk ti k’usi ba’i ta jpastik ta skoj ti lik xa jtsob jbatike, ja’ ti ta jchapantik jun  FliSoL Virtual (jun muk’ta tsobajel ta Internet sventa chich’ ak’el ta ojtikinel Software Libre) ti xu’ xich’ ilel ta  Latinoamericae. Li ta tsobajel taje xu’ ta xaval alo’il ek, ja’ no’ox venta mi oy junuk avuni blog ti bu chavalbe sk’oplal li Software Libree. Li tsobajele yik’aluk van xi ta xich’ chapanele:
-Xu’ xich’ k’elel ta Internet (streaming)
-Xu’ xakal jlo’iltik ta Second Life
-Xu’ xakal jlo’iltik ta IRC
Sk’ak’alil xchi’uk yorail: 9 Abril / 19:00 UTC
Sventa li buch’utik ch-ochik ta Second Life, li’ ta jtsob jbatike:
http://maps.secondlife.com/secondlife/ama%20gi/27/219/22
Sventa xich’ k’elel ta Internet:
http://91.121.134.23:8000/flisol-virtual.ogg
Ta IRC:
- Servidor: irc.freenode.net
- Canal: #flisol-virtual
Xu’ xa tabe mas ya’yejal li’e:
http://installfest.info/FLISOL2011/flisolvirtual

miércoles, marzo 30, 2011

Bats'i k'op: Algunas palabras en Tsotsil


Jech k'ucha'al laj kal ta yan veltae, toj lek chka'i yak'el ta ojtikinel xchi'uk spukbel sk'oplal li jk'optike, yakalun to'ox sa'el k'u sba xu xkak' mas ta ojtikinel, va'un la jta jun blog toj lek ikile.  Mu'yuk bu la jnop tajek la jak' mi xu' jkolta jba ta sts'ibael tey.
Li k'usi toj lek ikile ja' ti chanubtasvanik ta jk'optike. Ta junun xemanae tsts'ibaik jp'el ach' k'op sventa xchanik li yantike xchi'uk chalik k'u sba ta tunel xchi'uk chalik k'usi sk'an xal ta kaxlan k'op.
Chakal jo'one, toj jtunel yu'unik sventa li buch'utik nakato yakalik xchanel jk'optike, ja' yu'un mi oy buch'u xavojtikin yakal xchanel jk'optike albo ya'i ti oy jun lekil blog :).
Tal como he comentado en otras ocasiones, me gusta mucho difundir mi lengua materna. Hace unos días estaba buscando otras maneras de difundirlo, entonces,  me encontré un blog que me gustó mucho. Sin pensar dos veces, pregunte al creador del blog si podía colaborar con ellos.
Me gusta mucho la idea de que en este blog se enseñe tsotsil. Cada semana publican una palabra nueva, explican cómo se usa la palabra y el significado en español.
Me parce que es muy útil para aquellos que apenas están aprendiendo el idioma tsotsil, así que si conocen a alguien que esté aprendido este idioma, no duden en darle la dirección del blog.



Kolaval chkalbe ti mol Oscar Sandoval ti ja' la slikes xchi'uk laj yak' ak'o xi ts'ibaj tee.

domingo, noviembre 08, 2009

Mandriva 2010 ¡Lista para descargarse!


Una de las distros más populares por su sencillez y estabilidad, ya está disponible para su descarga (he agregado un enalce a un mirror en México).

Dentro de las novedades están:


  • Kernel 2.6.31
  • Disponible Moblin 2.0 como escritorio. El paquete se llama task-moblin y se puede instalar con rpmdrake. Después de instalado se puede iniciar sesión con el mismo.
  • KDE 4.3.2, la última versión estable del escritorio. KDE 3 ya no se incluye en esta versión.
  • GNOME 2.28, la reciente publicación estable de GNOME.
  • Xfce 4.6.1.
  • Mandriva One contiene los drivers para Poulsbo con detección automática, de modo que el usuario no tiene que hacer nada para su uso.
  • Cuenta de invitado para permitir a cualquiera utilizar el sistema, de forma rápida y segura.
  • La integración de Nepomuk sigue en fase de prueba, así que desde el proyecto animan a utilizarlo con este fin.
  • Implementado Plymouth.
  • Urpmi y URPM mejoran en el manejo de dependencias complejas.
  • Revisión de contraseñas indicando el nivel de fuerza y seguridad.
  • Añadida la opción de activar Ctrl+Alt+Backspace con XFdrake.

La versión 2010 tiene disponible tes versiones:

  • Free para arquitecturas de 32 y 64 bits, en un DVD, con instalador tradicional. No contiene programas o drivers privativos
  • ONE, con el escritorio GNOME o KDE a elegir, en una sola arquitectura (32 bits). Contiene software privativo. También funciona como LiveCD
  • Dual-Arch, CD de instalación mínima para arquitecturas de 32 y 64 bits. No funciona como LiveCD y tampoco contiene software privativo.

Descarga:

http://www2.mandriva.com/downloads/

Mirror en México:

ftp://labrp.cic.ipn.mx/pub/mandriva2010/

domingo, abril 26, 2009

De Mandriva a Debian

Como había comentado en una ocasión anterior en mi maquina había instalado Mandriva 2009 despues de algunos meses de trabajar con esta distro decidí probar nuevamente Debian :D (una distro que respeto mucho :D ).

Por razones de trabajo dejé de usar GNU/Linux, pero en cuanto pude me compré una maquina y le instalé una distro, para que no me constara tanto decidí usar Mandriva (me gusto, reconoció casi todos los componentes a la primera, solo tuve que configurar manualmente la webcam). Si todo estaba bien ¿por qué cambiar de distro?

Recordando un poco, me enteré de Linux por una revista de soporte técnico cuándo aún estaba en la escuela, gracias a un trabajo en la escuela sobre sistemas operativos conocí Red Hat 7.0 (nunca pude instalarlo :( ), la experiencia fue diferente cuando usamos SUSE 8 y no dio problemas (solo había que tener paciencia, eran 7 u 8 cd, ya no me acuerdo), se veí muy bien. Decidido y etusiasmado decidí instalar un sabor de Linux en mi maquina, busqué algunas distribuciones, y mientras investigaba me encotré con un grupo llamado USOLI con ellos conseguí primer livecd Knoppix 3.7 y un juego de 3 cd’s de Mandriva 2005 LE (aún conservo los discos) .

Instalé Mandriva en mi maquina y seguí investigando más, supe que Debian es la base de Knoppix por lo que me interesó instalarlo y ver su funcionamiento, no tuve muy buenas experiencias, pero despues de muchos esfuerzos logré hacerlo funcionar y me gustó.

Por cuestiones de trabajo y responsabilidades no pude seguir utilizandolo, hace poco mas de un año y medio me tuve que mudar para trabajar en otro lado y como no tenía computadora (en el trabajo me asignarón una maquina con windows) deje de utilizarLinux :( .

Hace unos meses pude comprar una lap y lo primero que hice fue bajar una distro de GNU/Linux e instalarlo, para no complicarme la vida instalé Mandriva, en cuanto me familiaricé con lo nuevo me decidí a instalar y trabajar nuevamente con Debían :D .

No soy un experto pero me gusta aprender, así que ya estoy trabajando con Debian nuevamente .

debian_md

En el inter he probado otras distros, en una oportunidad que tenga escribiré algo de mi experiencia con cada uno de ellos.

sábado, julio 14, 2007

ya esta !

por fin ya esta en línea la pagina web de la escuela en bochilito, si no me equivoco creo que es la primera escuela con tenerd una página web.

para empezar esta bien.


http://iee-bolhost.bolhost.com

jueves, marzo 30, 2006

soy un novato

saludos:

este es mi nuevo blog, ta mas o menos pero me gusta mas los demas, asi que intentaré actualizarlo de acuerdo a las circustancias.

mis otros blog son:

http://gonzalezmd.blogsome.com

http://gonzalezmd.blog.com

para comentarios y sugerencias pueden enciarlos directamente desde este posto o desde mi dirección de correo electronico.

por su ayuda gracias..

Ms y sus temores

Saludos:

Hace algunos dias estaba leyendo una esas revistas que se dedican a publicar articulos técnicos y un reportaje importante fue el comentario de John C. Durovak en donde menciona que a Microsoft le preocupa la posibilidad de que , de manera subita deje de venderse Office, aunque el paquete sigue tendiendo ventas como si fuera pan caliente, ahora tienen la idea de que es mejor suscribirse a un procesador de palabras en lugar de tener uno. Es decir, tener un procesador de palabras en linea, al podamos iniciar sesion como si se tratar del editor para enviar mensaje del hotmail.

Según la oponion del autor, esto se debe a que Micrososft teme que dentro de poco el fantas de Google :), implemente un site de oficina en línea antes de que Ms pueda defenderse y todos estemos utilizando "G-Word" (obviamente esto no existe, pero nunca descarten la posibilidad).

Talvez esto suene novedoso, pero en realidad es una idea que nació en Sun microsystems en 1998 cuando Scott Mcnealy dijo : "Todo el software debería correr sobre Internet basado en código Java", además dentro de la nota se mencionan algunos incovenientes que podríamos encontrar (y creanme, para lo que tenemos que hacer uso de los cibercafes, sería un grave problema).
gueno despues de todo asi es la vida que le hacemos de todos modos les dejo el link, para quienes deseen leer la nota completa:

http://go.pcmag/dvorak